Para Giorgio Agamben la fotografía es el lugar del Juicio Universal:
“Esto es verdad desde el principio de la historia de la fotografía, y hay un ejemplo que lo demuestra con claridad absoluta. Seguro que conocéis el célebre daguerrotipo del Boulevard du Temple, considerada la primera fotografía en que aparece una figura humana. La lámina de plata representa el Boulevard du Temple fotografiado por Daguerre desde la ventana de su estudio en una hora punta. El boulevard debía estar atestado de gente y de coches y, sin embargo, dado que los aparatos de la época exigían un tiempo de exposición extremadamente largo, de toda esta masa en movimiento no se ve absolutamente nada. Nada, excepto un pequeño montículo negro sobre la acera, en la parte inferior izquierda de la foto. Se trata de un hombre que se estaba haciendo lustrar las botas y que, por tanto, permaneció inmóvil durante suficiente tiempo, con la pierna apenas levantada para apoyar el pie sobre el banco del limpiabotas."
"Soy incapaz de representarme una imagen más apropiada del Juicio Universal. La masa de los humanos -la humanidad entera- está presente, pero no se ve, porque el juicio concierne a una sola persona, a una sola vida: precisamente a aquélla y no a ninguna otra. ¿De qué manera esa vida, esa persona ha sido captada, aferrada, inmortalizada por el ángel del Último Día, que es asimismo el ángel de la fotografía? ¡En el gesto más banal y ordinario, en el gesto de hacerse lustrar los zapatos! En el instante supremo, el hombre, cada hombre, está unido para siempre a su gesto más ínfimo y cotidiano. Sin embargo, gracias al objetivo fotográfico, ese gesto se carga del peso de una vida entera, aquella actitud irrelevante, necia incluso, compendia y asume en sí el sentido de toda una existencia.”
Profanaciones. Anagrama
¿Se conoce el año de la foto?
ResponderEliminar1838
ResponderEliminar