Dando vueltas por la red, me encuentro con este documento del Gobierno Vasco relativo a los viajes de su Consejero Javier Madrazo. Da igual de quién se trate. Cuando Esperanza Aguirre volvió de la India, nadie se atrevió a decir lo que todos estábamos pensando. En aquel momento, el impacto emocional del ataque terrorista impedía formular una cuestión que se muestra con toda crudeza en la contestación a la parlamentaria Ezenarro: ¿Qué hacen tantos políticos viajando a tantos sitios? Una cosa es la concepción del Estado y otra las formas de representación ante terceros.
Aquí, alguien que trata el asunto con mesura.
Aquí, una respuesta ya conocida de Ignasi Guardans a Fernando Pesacador.
En cuanto al documento del Gobierno Vasco resulta desalentadora la relación entre los importes de los viajes 1 y 2 y el convenio y subvención que -en teoría- motivan el desplazamiento. En el resto de las visitas ya no se especifican las sumas aportadas para los proyectos.
Especial interés merece un viaje a Etiopía en septiembre del año pasado, con el siguiente objeto: “Visita a la misión de Saint Mary en Wukro, al norte del país. Reunión con Angel Olarán, misionero hernaniarra de la orden de los Padres Blancos, y administrador y gestor de la misión. Visita en Wukro de un proyecto financiado por el Gobierno Vasco a iniciativa de Ingenieros para la Cooperación de abastecimiento de aguas para la ciudad. En Meki, al sureste de Etiopía, reunión con Pedro Arrambide, hermano Lasalle y premio cooperante 2007. Visita en Meki de un proyecto gestionado por Caritas de Gipuzkoa y subvencionado por el Gobierno Vasco de un Centro de Formación Agrícola para la promover la optimización de los recursos naturales y de las cosechas entre el campesinado de la zona. Coste del viaje 72.520,01 €.” Por el mismo dinero, se pueden construir doce pozos de agua.
Adición
El consejero anunció que los fondos de cooperación destinados al continente africano se elevarán hasta un 25%, un 5% más que la partida de 2007. "La mayoría de pueblos pobres de África están machacados de por vida. Hacemos un llamamiento a los países que conforman el G-8 para que asuman su responsabilidad. El capitalismo neoliberal está en el origen de la pobreza, y no podemos eludir esta realidad. Hablamos de vidas humanas y de lo mínimo que necesitan para subsistir", proclamó. Y lo hizo frente al colegio en el que los escolares seguían sus palabras, sin ser conscientes de que ellos, o amigos cercanos, son los tristes protagonistas y destinatarios.
Diario de Gipuzkoa 17.9.08
Esto es "mojarse" en tu blog, Passy.
ResponderEliminarEnhorabuena.
Chapeau...mejoras con el tiempo...
Saludos curiosos.
Estimado Curioso:
ResponderEliminarMe temo que "esto" es una excepción. Entre la autocensura, la primera piedra y la preterición de otras causas, la política me da mucho miedo.
Saludos.
Pues nó,de nuestro miedo se aprovechan Passy.
ResponderEliminar"Ellos" son los que deberían tener miedo de sus fechorías...
Un mundo invertido, y cada vez más.
Saludos curiosos y afectuosos.