24/6/07

Ucello y los retretes

El Musée Jacquemart André está en el 158 del Boulevard Haussmann. El edificio es un hotel construido en lo que fue el extrarradio de París; una ampliación de la ciudad que la clase alta aprovechó enseguida. Nélie y Edouard procuraron ser discretos: la entrada principal está en fachada posterior. Pero ¡qué fachada! los dos eran aficionados a la pintura, pero pronto ella dejó los pinceles y ambos se dedicaron al coleccionismo. El museo cuenta con obras de Canaletto, Rembrandt, van Dyck, Hals, Tiepolo o Botticelli. Hay también bajorrelieves renacentistas que hacen pensar en el enorme placer del viaje y el expolio, en el poder del dinero. Uno o dos viajes al año a Italia; nada de aduanas ni bienes de interés cultural; nada de nada. Comprar y listo.

Buscando una ilustración para esta entrada he encontrado un video de los lavabos del museo. Hay un tipo que va por el mundo, cámara en ristre, filmando los retretes de los lugares que visita. Prefiero el Ucello, pero encuentro entretenida la contraposición.

4 comentarios:

  1. Anónimo25/6/07

    ¡Caramba! ¿De dónde ha sacado usted semejante pedazo de museo parisién? Encima, veo que en el cercano Warwick Champs-Elysées se puede pernoctar por el módico, razonable y asequible precio de 207 euros noche (two people!). ¡Menudo plan de week end! Como diría nuestro amigo: bárbaro.
    Congratulations.

    ResponderEliminar
  2. Estimado Vidal:

    Ha llegado el momento y no hemos desaprovechado la ocasión. No ha habido espectáculos. Guardamos su asusencia y la de su señora, de quien me informan que no se perdona una función del Globe.

    Me pregunto qué será de nosotros el año que viene con Savary en la retraite

    Reciba un atento saludo

    ResponderEliminar
  3. Anónimo25/6/07

    "Esta oposición de una visualidad autónoma, autorreferencial, frente a una noción de teatralidad que implica lo discursivo, lo performativo y lo textual, es característica de las formulaciones del arte moderno desde sus fundamentos históricos (...) El ensayo de Michael Fried Arte y objetualidad, publicado en 1967, es la formulación más depurada del antagonismo entre arte moderno y teatro." Etc. Tomado de "Arte y teatralidad", en el boletín del MACBA de esta primavera pasada, dedicado a la exposición "Un teatro sin teatro". Hasta el 21 de septiembre. Más información en macba.es
    ¿Que si vale la pena? Yo creo que sí, que merece la pena verla, aunque sólo sea por esas imágenes de "El príncipe constante", de Calderón, el mítico montaje de Grotowski, tomadas con un tomavistas polaco.

    ResponderEliminar
  4. Fe de erratas: donde dice "no se perdona" debe decir "no perdona".

    Me voy a la página del Macba. Ud. el teatro y la imagen: un triangle amoureux.

    Pase un buen día.

    ResponderEliminar