17/12/06

Reiteraciones

Estimado sr. Pynaqui:



Gracias por su nota referente a De Chirico y su interpretación de las ruinas. Precisamente acababa de leer un capítulo de El futuro de lo clásico. Salvatore Settis hace una encendida defensa de los restos arqueológicos como elemento fundamental de la cultura de Occidente. Y lo hace comparando la idea de antigüedad en Europa y China. En China, dice Settis, la idea de lo antiguo, del paso del tiempo, no se representa a través de la ruina sino de la naturaleza. Un árbol retorcido y moldeado por el viento equivale en Oriente al concepto de antigüedad. Sin embargo, los edificios estropeados o son derruidos o reconstruidos, si es posible el arreglo. Esta diferencia en la representación me ha recordado -perdone que vuelva por donde solía- las fotografías de Burtynsky, en especial la serie de fábricas desmanteladas después de la construcción de la Presa de las Tres Gargantas. Tal vez sin saberlo, Burtynsky introduce en la cultura oriental un concepto absolutamente ajeno, llevado desde Europa, formando un triángulo de intromisiones e interpretaciones que dan a su obra una luz diferente. Por mi parte, y en esta búsqueda constante de justificaciones a la que me veo abocado, siento cierta liberación leyendo estas cosas acerca del pasado y su representación.

Atentamente,

No hay comentarios:

Publicar un comentario