"Ubicada junto al municipio de Caltojar, no se conoce nada sobre los orígenes de la ermita siendo la primera referencia conocida de 1136, señalando la existencia de un monasterio perteneciente a la diócesis de Sigüenza, cuyos cimientos se adivinan junto a la iglesia construido por artesanos mozárabes hacia finales del siglo X, movidos sin duda por una piadosa tradición ligada a una gruta que se halla en el interior del templo, puesto bajo la advocación de San Baudelio. Su planta es cuadrada con muros de más de un metro de espesor, pero su gran originalidad arquitectónica es la cubierta, soportada por una sola pilastra cilíndrica robusta y alta, que se abre como una inmersa palmera irradiando fuertes nervios que sostienen todo el techo del edificio y van a apoyarse sobre ménsulas, unas en los ángulos y otras en los comedios de los muros."
No hay comentarios:
Publicar un comentario